«Yo no sé si el amor sea conocimiento, como decía Platón, pero sí creo que el amor es reconocimiento. Reconocemos en la persona que queremos una imagen muy antigua que teníamos grabada en los repliegues de nuestro ser. Sentimos que alguien nos reconoce, que alguien nos ve de verdad»
Octavio Paz
«Las sucesivas reencarnaciones son como un sueño después del otro o como dormir en camas distintas»
Plotino
La vida como reminiscencia surge como posibilidad después de ver Past Lives (Celine Song, 2023). En una vida en la que todo parece el recuerdo de algo ya vivido, la identidad se revela como un profundo interrogante. En una de las escenas finales del film cuando los protagonistas se despiden, uno de ellos pregunta: ¿Quiénes somos?
El in-yun -인연- es un concepto coreano tamizado desde el budismo que se refiere al momento en que dos espíritus que ya se conocían y a los que les precedía un vínculo se reencuentran en un acto cotidiano. Octavio Paz dejó escrito en su Piedra de Sol «El mundo cambia cuando dos se miran y se reconocen». Para el poeta, el reconocimiento es lo que hace el amor y siguiendo a Platón y su anámnesis, todo conocer es re-conocimiento. Nos aproximamos a lo familiar y no a lo desconocido para amarlo porque en ese reconocimiento un espejo nos asalta y nos hace colmar nuestra esencia, quizá perdida.
El reconocimiento, el recuerdo no debe ser necesariamente de Vidas pasadas (título de la película) en su sentido más literal, sino de otras vidas pasadas en esta vida que nos siguen diciendo lo que somos. Un recuerdo, una reminiscencia, un paladeo de la memoria del otro yo que fuimos o que pudimos ser en la adolescencia o la primera juventud cuando el amor deseado nos hizo fundar un arquetipo de lo deseable, un espejo que llevar en la maleta, un amor único. Tal vez hay un único amor por el que pasan todos nuestros yoes pasados, presentes y futuros. Todos los cuerpos, todas las encarnaciones del único espíritu escindidos y mil veces escindidos en el tiempo y en todos los tiempos pasan por el único Amor, puerta infinita del mundo, caleidoscopio primigenio, jardín borgeano.
En una vida de apego al futuro y a las metas que ya nacen insatisfechas, pensar la biografía desde esta mirada cómplice con las cosas, los lugares y las personas amadas que nunca escaparán se presenta como una salvación. Un momento de humilde lucidez. La protagonista de la película abandona Corea después de una primera cita con su amor adolescente organizada por su madre. La madre quiere sembrar un buen recuerdo de su yo coreano (no olvidemos cómo la protagonista cambia su nombre coreano al canadiense Nora) con lo que el juego trasversal de identidades queda aún más definido. Las reflexiones sobre el uso de la lengua y los nombres de los dos países también se presentan en la película y tienen un profundo simbolismo sobre la duda de si afecta a lo esencial de la protagonista o son apenas dos modos de ser de una misma persona. El marido de la protagonista le revela que sueña en su idioma natal. Tal vez estamos determinados y liberados al mismo tiempo por la lengua en la que soñamos.
En la película hay un buen número de pasajes significativos, pero los más importantes son escenas ambivalentes donde las separaciones suponen el inicio de fuertes vínculos, y los reencuentros, los inicios de algún modo de dolorosa separación. Los dos protagonistas se buscan durante 12 años. Un amor que busca o una búsqueda guiada por el amor es precisamente el Eros platónico que subyace como propuesta de reconocimiento del arquetipo platónico. Una aspiración, un rumbo, un camino, a veces invisible.
Otro momento de profundidad es aquél en que el marido actual de Nora reconoce la belleza que contiene la historia de Nora y Hae Sung. El sentido, el hilo que une a los protagonistas es bello incluso desde la ficción porque toda historia respira sobre un destino oculto que se hace invisible, necesario o indeseado por momentos. Ese momento es relevante porque el marido, que es escritor y la propia protagonista, Nora, que es dramaturga y en la que resuena, claramente, el contenido autobiográfico de la autora de la película, reconoce cuán deseada es la historia para el escritor y cuán importante es saber que siempre la historia es más importante, caprichosa y poderosa que el autor que la escribe o la trasmite como mera vivencia, mero recuerdo. En ese momento, en la oscuridad de la cama, con la mirada perdida, podemos imaginar a la pareja vislumbrando sombras, la historia, vista en la película y originada en la vida real de la autora, fuera de la película se separa tres grados de la realidad. Resonancia platónica de una caverna llamada cine donde ahora estamos nosotros replicando una vez más la matrioska ontológica del espejo de la vida.
Tal vez todo lo anterior sirva para acercarnos a una idea recurrente que preside nuestra cultura, el amor platónico. El amor platónico es imposible pero real, una nostalgia hecha de piedra, tal como sucede en la película. Participar de ese arquetipo nos guía y parece que nos define y nos acerca a lo que somos, un conjunto de recuerdos (no siempre precisos) que nos empujan a vivir.