En 1768 nace Friedrich Schleiermacher en Breslau, Reino de Prusia, para convertirse en el “primer” hermeneuta. Se le recuerda como uno de los más diferenciados teólogos del siglo XIX y
Empeñada en reducir toda su creatividad al afán de medir y de contar, nuestra civilización permanece ciega ante un hecho ético y estético fundamental como es el de vestirse. Para
En el último cuarto del siglo XIX, William Morris se preguntaba «cómo un pueblo que usa esas ropas puede aspirar a una buena arquitectura». El pesimismo de Morris enraizaba en
Razonar haciendo: La artesanía como remedio Desacreditada por la actividad intelectual y a remolque de la producción en serie, en los últimos siglos la labor artesana ha cargado con el estigma
El primer impacto se produjo hace más de un siglo. El 26 de julio de 1910 The New York Journal publicó una nueva entrega de la tira cómica The Dingbat
Los extraordinarios avances tecnológicos en el campo de las comunicaciones y los transportes operados en las últimas décadas del siglo pasado han configurado un nuevo escenario económico mundial caracterizado por
«Pues bien, lo repito; en vez de censurar éstas que alguno podría llamar debilidades, hay que aplaudirlas y estimularlas. Vanidad, si así quiere llamarse a este deseo, el embellecimiento de
Promised Land es una propuesta plástica sobre la memoria y sus imágenes, que se basa en interpretaciones contemporáneas a partir de los restos encontrados en los archivos. La desterritorialización surge
Durante sus años universitarios, la artista serbia Marina Abramović hubo de conjurar un perenne sentimiento de frustración. Sus repetidos esfuerzos para hacer de la pintura un cauce idóneo para sus
«Además de producir cosas hermosas, la pasión rectora de mi