La inocencia es una manera de mirar y de habitar el mundo. La infancia se deja atrás cuando se pierde la inocencia. El cine ha reflejado esa pérdida irreparable en
«Si un animal matara con premeditación, eso sería un reflejo humano.» (Stanisław Jerzy Lec) En el verano del año 55 a. n. e. se inauguró en Roma el impresionante teatro
La linterna mágica fue un formato audiovisual con una notable resonancia cultural entre los siglos XVII y XIX. Durante esta última centuria se asistió a su consolidación como medio de
«¿Qué se me reprocha? En ese film me he quedado siempre corto en todo lo que podía decir. Mi heroína se encuentra más virgen en el desenlace que al principio».
La ciencia ficción ha sido uno de los géneros más recurrentes en la historia del cine desde que Georges Mélliès estrellase su cohete en el ojo de la luna, creando
El cine europeo, tras la fuerte impronta que dejó la aparición en Francia de la nouvelle vague a mediados del siglo pasado, tiene como rasgo más característico la introversión. La
El cuerpo humano constituyó uno de los motivos estéticos preponderantes de la Alemania nazi. El desnudo fue exaltado en cada una de las disciplinas artísticas, inclusive la de más reciente
En Castellio contra Calvino, vibrante alegato en defensa de la libertad de conciencia, Stefan Zweig narra el enfrentamiento entre el humanista Sebastian Castellio y el fanático y todopoderoso Juan Calvino
-¡Qué extraña escena describes -dijo- y qué extraños prisioneros! -Iguales que nosotros -dije-, porque, en primer lugar, ¿crees que los que están así han visto otra cosa de sí mismos
Karamakate, un antiguo guerrero de una tribu prácticamente extinta de la selva amazónica, es el único conocedor de una planta sagrada con poderes curativos nombrada por su pueblo como Yakruna. Este es