Ahora bien, digámoslo sin ambages, la meritocracia es un discurso clasista basado en la aporofobia, pues defiende que la pobreza económica y la exclusión ocurren porque se merecen.
Leer más“Para alguien con un martillo todo parece un clavo” Viejo proverbio francés La teleeducación no es educación. Así de simple. Podrá ser otra cosa, tendrá su función, requerirá otro
Tres pistas, tres ambientes, zona disco, zona rock-pop y zona de videojuegos. Vuelven los 90 a base de festivales por toda la geografía nacional. Love the 90´s Festival es un
“El hombre moderno, universal, es el hombre apurado, no tiene tiempo, es prisionero de la necesidad, no comprende que algo pueda no ser útil; no comprende tampoco que, en el
A principios de los años sesenta, un Huxley entrado en años predestinó un mundo sumido en una “dictadura sin lágrimas” en el que las personas amarían su condición de esclavos
«Por eso te he repetido en más de una ocasión que el amor por la palabra implica la fascinación por el silencio.» Abate Dinouart, El arte de callar Callar
Según la «ley de Sturgeon» el 90% de los artículos que se publican es una basura. En septiembre de 1953 tuvo lugar en Filadelfia la XI Convención Mundial de Ciencia
Goza y padece el intelectual de amores y odios encontrados. Por un lado, se admiran sus conocimientos, su verbo, esa capacidad de ordenar el mundo en bellos y sólidos argumentos
No deja de ser sorprendente, pero una buena parte de los lectores tiende a considerar las actitudes e ideas de los personajes de ficción como coincidentes con las particulares del
Sentado en la cima de la ínfima isla de Monuriki, en el Pacífico sur, un argentino me dijo que nadie viaja lejos por placer. Nos vamos lejos para disolver el
La ciencia ficción ha sido uno de los géneros más recurrentes en la historia del cine desde que Georges Mélliès estrellase su cohete en el ojo de la luna, creando