Ahora bien, digámoslo sin ambages, la meritocracia es un discurso clasista basado en la aporofobia, pues defiende que la pobreza económica y la exclusión ocurren porque se merecen.
Leer másEl cine fue el principal protagonista de la cultura de masas del siglo XX, un medio con un poder de difusión enorme, cuya capacidad de persuasión emocional y facilidad para
El pasado 13 de diciembre de 2017, se aprobó por unanimidad en el Congreso de los Diputados una proposición de ley para que los animales dejasen de ser considerados «cosas» y
En el último cuarto del siglo XIX, William Morris se preguntaba «cómo un pueblo que usa esas ropas puede aspirar a una buena arquitectura». El pesimismo de Morris enraizaba en
En 1935, el joven Jean-Paul Sartre viene de vacaciones a España; lo hace acompañado de Simone de Beauvoir. Prueba de ello será la mención que hace de Santillana del Mar
Philip K. Dick (1928-1982) es uno de los autores de ciencia ficción más carismáticos del siglo XX. Responsable de docenas de novelas y de más de un centenar de historias
Los extraordinarios avances tecnológicos en el campo de las comunicaciones y los transportes operados en las últimas décadas del siglo pasado han configurado un nuevo escenario económico mundial caracterizado por
«Pues bien, lo repito; en vez de censurar éstas que alguno podría llamar debilidades, hay que aplaudirlas y estimularlas. Vanidad, si así quiere llamarse a este deseo, el embellecimiento de
Según la «ley de Sturgeon» el 90% de los artículos que se publican es una basura. En septiembre de 1953 tuvo lugar en Filadelfia la XI Convención Mundial de Ciencia
Rick Grimes, sheriff del condado de King, en Georgia, sufre un accidente en su puesto de trabajo y queda en coma. Cuando despierta, lo hace en un mundo postapocalíptico
El Discurso del método no es una obra filosófica en sentido estricto. Es una historia, la narración de una vida intelectual. Casi como en una novela de aventuras, se nos