• INICIO
  • Letras
    • Literatura
    • Historia
    • Pensamiento
  • Artes
    • Fotografía
    • Arte
    • Cómic
  • Audiovisual
    • Cine
    • Televisión
    • Música
    • Videojuegos
  • Ecos
    • Viajes
    • Opinión
    • Fragmentos
    • Cajón de sastre
  • Entrevistas
  • Het Zuid
    • Creación literaria
    • Ilustración

Logo Amberes revista

Música

ale-gard

Ale Gard: «La creación de un instrumento no consiste sólamente en que el producto sea algo bueno y vendible, sino que lo tomo como algo artístico […]. Es como hacer música para mí.»

15 diciembre, 2022
Entrevistas/Música

Alejandro García (Quilmes, 1982), también conocido como Ale Gard, es un músico y lutier profesional con raíces gallegas afincado en Buenos Aires.

Kurt Cobain en ‘París, Texas’

28 enero, 2021
Cine/Letras/Música/Opinión/Pensamiento

Una figura humana avanza pesadamente por la llanura árida, camina tambaleante por el desierto. Travis, ataviado con una vestimenta ecléctica, zapatillas viejas, barba red-neck y gorra tipo “American Great Again”

El jazz navideño de Charlie Brown y Vince Guaraldi

23 diciembre, 2020
Audiovisual/Música/Televisión

En 1963, la carrera profesional del productor Lee Mendelson se hallaba en una encrucijada. Aquel mismo año había fundado con éxito su propia empresa, cuyo primer proyecto, un documental en

El ruido organizado

21 mayo, 2020
Audiovisual/Historia/Letras/Música/Pensamiento

La controversia sobre la racionalización y los códigos matemático-numéricos en la música tiene una larga historia; data de la época de tránsito entre el Barroco y el Clasicismo y su

Fania: diez apuntes febriles y un retrato a navaja

19 julio, 2018
Audiovisual/Música

I. LEYENDAS QUE NACEN A CAÑONAZOS En 1964, Nueva York se había convertido a todos los efectos en aquella “Tierra De Las Mil Danzas” que Chris Kenner describía con dulce

¿Perdido en la traducción? Jacques Brel está vivo y a salvo… apenas

15 enero, 2018
Audiovisual/Música

«Je veux qu’on rie, je veux qu’on danse Je veux qu’on s’amuse comme des fous Je veux qu’on rie, je veux qu’on danse Quand c’est qu’on me mettra dans le

Chebú: «Si algún día ya no podemos seguir tocando en público, al menos en el salón de casa seremos felices con nuestras canciones»

11 enero, 2018
Entrevistas/Música

Chebú es una de esas bandas de difícil clasificación, pues su música transita con naturalidad por un generoso catálogo de estilos sin que haya uno definitivo al que adscribirla. ¿Cómo? Nahúm Cobo

Marco Mezquida: «Evasión y juego son las dos palabras clave que me han convertido en músico»

13 octubre, 2017
Entrevistas/Música

Marco Mezquida (Menorca, 1987) ha dejado de ser, a sus 30 años, una de las grandes promesas del jazz en España para convertirse en una realidad indiscutible. Formado en música

Estas cosas llevan su tiempo (y III)

20 junio, 2017
Audiovisual/Música/Pensamiento

Viene de: Parte I y Parte II. En 1976 los Sex Pistols actúan en Manchester. Apenas 40 personas presencian el concierto organizado por una parte de lo que serán Buzzcocks,

Estas cosas llevan su tiempo (II)

13 junio, 2017
Audiovisual/Música/Pensamiento

[Viene de: Parte I] En el ya clásico libro Por favor, mátame de Legs McNeil y Gilliam McCain, Ed Sanders, líder de The Fugs, expresó certeramente este tránsito de los

1 2 3 Siguiente

Suscríbete al boletín de Revista Amberes

Últimas entradas

01

La mirada animal: historia y arte de una relación milenaria

3 julio, 2025
02

[…] Fragmento […]

28 junio, 2025
03

Solidago

19 junio, 2025
04

Maleza

12 junio, 2025

Suscríbete a nuestra newsletter

Logo Amberes

© 2025 Todos los derechos reservados.

  • Equipo
  • Amberes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • INICIO
  • Letras
    • Literatura
    • Historia
    • Pensamiento
  • Artes
    • Fotografía
    • Arte
    • Cómic
  • Audiovisual
    • Cine
    • Televisión
    • Música
    • Videojuegos
  • Ecos
    • Viajes
    • Opinión
    • Fragmentos
    • Cajón de sastre
  • Entrevistas
  • Het Zuid
    • Creación literaria
    • Ilustración
IrArriba