Un recorrido a través de los múltiples sentidos que han adoptado los animales en el arte, desde las cavernas paleolíticas hasta las prácticas contemporáneas más críticas y experimentales.
Leer másAllá por el siglo XV, en plena era Muromachi, el sogún Ashikaga Yoshimasa (1436-1490) presenció con horror la fractura en pedazos de su taza de té predilecta. Desconsolado, el augusto
Entre los días 2 y 4 de noviembre de 1966, el río Arno -que recorre la Toscana- sufrió una crecida sin igual debido a las numerosas precipitaciones sobre la zona.
Bas Jan Ader (1942-1975) fue un artista neerlandés que desarrolló su obra en los Estados Unidos, adonde arribó por vez primera a comienzos de la década de 1960 como miembro
Ambiciones territoriales, capitalistas, imperialistas… la apetencia de Occidente por el poder nunca queda saciada y a menudo las disputas por la hegemonía se enmascaran tras disculpas pecuniarias, religiosas o incluso
«Vivir para el momento; contemplar la luna, las flores de cerezo y las hojas de arce; amar el vino, las mujeres y la poesía; enfrentarse a la pobreza que salta
El papel de las mujeres en la Historia y el Arte, no solo en Occidente ha sufrido un olvido generalizado, sino también en Asia y Japón. Debido a las peculiares
No hace falta estar siempre pendiente del televisor o el móvil para ver que vivimos en tiempos de cambios continuos: algunos imperceptibles, otros evidentes, la mayoría tan vertiginosos que asumen
Nuestras conductas ordinarias rebosan de nociones asociadas a enjundias que se desligan y entrelazan en forma de vocablo verbal: revolución, camino, llave, independencia, copa, fuente, mirada, pecho… a menudo estos
Para Hubert Damisch (historiador y filósofo especializado en estética del arte), la sensualidad nace como resultado de la observación reiterada de nuestro entorno social a través de la lupa de