Mario González-Linares
El jazz navideño de Charlie Brown y Vince Guaraldi
En 1963, la carrera profesional del productor Lee Mendelson se hallaba en una encrucijada. Aquel mismo año había fundado con éxito su propia empresa,...
Lope censurado: crónica de un manuscrito perdido
Corría el año 1608. Félix Lope de Vega (1562-1635), afamado poeta y dramaturgo, acababa de culminar la composición de una nueva comedia hagiográfica en...
Carceri d’Invenzione: las fantasías carcelarias de Giovanni Battista Piranesi
Giovanni Battista Piranesi (1720-1778) fue un arquitecto, grabador, anticuario y marchante de arte nacido en Mogliano, en la región italiana del Véneto. Hijo de...
El flos sanctorum castellano: de la Baja Edad Media a la...
El legendario fue un género hagiográfico de muy amplia difusión entre los siglos XIV y XVIII consistente en el compendio de múltiples vidas de...
El evangelio flamígero de Val del Omar
Para venir a lo que no eres,
has de ir por donde no eres.
San Juan de la Cruz (1542-1591)
El mismo año en que el cineasta...
Kintsugi, la estética de la imperfección
Allá por el siglo XV, en plena era Muromachi, el sogún Ashikaga Yoshimasa (1436-1490) presenció con horror la fractura en pedazos de su taza...
La maldición de Polybius
Portland, Estados Unidos, 1981. En plena edad dorada del arcade, un nuevo título causa estragos entre los jóvenes asiduos a las salas recreativas: Polybius....
Bas Jan Ader y la búsqueda del milagro
Bas Jan Ader (1942-1975) fue un artista neerlandés que desarrolló su obra en los Estados Unidos, adonde arribó por vez primera a comienzos de...
Gekiga: manga y vanguardia
El término gekiga fue acuñado en 1957 por el historietista Yoshihiro Tatsumi (1935-2015) con el decidido propósito de marcar distancias respecto al manga convencional...
Carcajada y delirio: la fiesta de los locos
«Si alguno entre vosotros se cree sabio según la sabiduría de este mundo, hágase loco, para que llegue a ser sabio. Puesto que la...